En
esta entrada voy a ahondar sobre uno de los discursos más destacados
en la historia de la discriminación racial de Estados
Unidos.Posiblemente,su nombre nos es muy común debido a que cada
años,30 de Enero,día internacional de la paz,honramos su papel de
líder pacífico.
Martin
Luther King, cumplió con algunos de sus objetivos propuestos;
Años
después,se aprobó la prohibición de la discriminación contra las
mujeres o minorías religiosas, étnicas, raciales o nacionales.
Además,se estableció el fin de la segregación racial en lugares
públicos y puestos de trabajo.
Por
desgracia,este problema sigue estado vigente en nuestra actualidad y
efusivamente, en nuestro país,siendo la nación más racista del
mundo.
Intentamos
incorporar una pizca de innovación,decidimos elegir un vestuario
apropiado con el tema de esta conferencia.Este minúsculo detalle,nos
haría ponernos en sus pieles ligeramente y sentirnos presentes en
esa situación.
Trabajar en equipo,no nos ha conllevado ningún
problema,ya que nos hemos organizado bien y hemos prestado nuestro
mayor interés.
Me
gusta trabajar e investigar sobre aspectos de esta trama ya que creo
que no se le da toda la importancia que requiere,Quizás,el hecho de
que no nos afecta lo suficiente,nos aleja y nos despreocupa ,pero no
por eso debemos ser unos completos ignorantes.Por
otra parte,he de aclarar que añorado la participación crítica y
personal.Teniendo en cuenta un trabajo grupal,de cuatro
integrantes,cada una con una visión diferente.
En
conclusión,resaltaría la persuasión/incitación por soñar
dirigida a la
sociedad.Confíemos en nosotros,
si somos capaces de
soñarlo también
podremos hacerlo.Brindo por hacer de esos sueños una verdadera realidad y por rodearnos de grandes fuentes de positivismo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario